Origen del ser humano
Hace unos 50.000 años, un grupo de hombres y mujeres abandonó Africa en
busca de alimentos. Eran algunos de los supervivientes de una cruda
glaciación.
Hoy, 2.000 generaciones después de aquel viaje y con una población
mundial de 7.000 millones de habitantes, cuesta pensar que sean los
antepasados comunes de todos nosotros.
Nuestro ADN revela que todos somos una única raza. Los distintos
caracteres sólo son las adaptaciones que nuestros antepasados
desarrollaron al poblar los distintos rincones del planeta. Todos somos
parientes, no tan lejanos.
Nuestra especie, el homo sapiens, nació hace 100.000 años. Si la
historia de la Tierra
estuviera contada en un día, el hombre aparecería 1,7 segundos antes de
la medianoche. Somos unos recién llegados. El homo sapiens fue la
especie elegida, la que sobrevivió y evolucionó. Antes, otras especies
parecidas lo intentaron sin éxito y se extinguieron, como el
neanderthal.
También el
homo sapiens
estuvo a punto de desaparecer en varias ocasiones. Su inteligencia,
creatividad y las mutaciones genéticas le salvaron de la extinción. Los
cambios climáticos provocaron el salto evolutivo de la especie humana.
El estudio de los restos fósiles y los análisis genéticos del ADN nos
remotan al origen del hombre y su evolución. Los restos humanos más
antiguos están en Sudáfrica. Hace 50.000 años, una glaciación estuvo a
punto de acabar con la humanidad. Sólo unos centenares sobrevivieron,
cobijados en cuevas de la costa sudafricana. Se alimentaban de
tubérculos y productos del mar.
Pero llegó un momento en que los alimentos escaseaban. Abandonaron
Africa y emprendieron viaje hacia el sudeste asiático.
Sorprendentemente, la primera zona que poblaron fue Australia. En
aquella época el nivel del mar estaba muy bajo y sólo 250 kms de agua
separaban Asia de Australia. Continúa siendo un misterio cómo lograron
cruzar, pero es un hecho que lo hicieron. Los restos fósiles de hace
50.000 años lo confirman.
Hace 45.000 años poblaron Asia central, la India y China. El grupo de
la India se adaptó muy bien y creció rápidamente. El grupo de China, en
cambio, quedó aislado durante muchas generaciones. Desarrolló
mutaciones genéticas para adaptarse mejor a su hábitat. Así nacieron los
rasgos asiáticos. Pero el clima volvió a cambiar y fuertes sequías
asolaron Asia. El grupo de Asia central partió hacia tierras más frías
en busca de pastos. Fueron los primeros pobladores de Europa, hace
40.000 años.
Los humanos no llegaron a América hasta hace 15.000 años. De nuevo,
un cambio climático fue determinante. Durante la última glaciación, un
grupo asiático cruzó el estrecho de Bering congelado. Al volver a subir
el nivel del mar, quedó aislado en el nuevo continente y desarrolló los
rasgos indígenas característicos. Hace tan sólo 500 generaciones que el
hombre terminó de conquistar todas las zonas habitables del planeta.
Los cambios climáticos dominan la evolución del ser humano. Hoy nos enfrentamos a un nuevo
cambio climático
de consecuencias impredecibles. ¿Sabremos adaptarnos a los nuevos retos
como lo hicieron los antepasados? Quizás estemos a las puertas de una
nueva etapa de la evolución humana.
fuente: http://www.astromia.com/astronomia/origenhumano.htm